Como la mayoría sois bastante carrozas, os acordaréis de aquella canción de Hervé Vilard de "Capri c'est fini"; pues bien, este día en esta hora siempre me acuerdo de aquella canción... y es que parece mentira que ya haya pasado una semana; días sin duda densos e intensos. Ahora, mientras estos incombustibles danzarines, saltan y brincan como gamos, a la vez que emulan a las mejores especies de pavos reales exhibiendo todo su esplendoroso plumaje, es el momento de ir dando inicio al balance de este nuevo campamento y un balance incluso más amplio dado que estamos con esta mirada retrospectiva de la nueva era de campamentos que comenzó en aquel ya lejano "Villamanín 2003" aventura iniciada con más ilusión y esperanza que otra cosa y que año tras año se fue consolidando gracias a la participación y trabajo de muchos. A expensas de revisar las encuestas que han hecho esta tarde vuestros hijos y de la revisión que hagamos el equipo de monitores, en mi opinión ha sido un campamento exitoso. Os hago una pequeña confesión; otros años vivía este día con la satisfacción (creía) del deber cumplido, y más dudas que certezas sobre el cumplimiento de los objetivos; este año me da pena irme... Creo que ha sido un campamento casi redondo; obviamente, siempre hay cosas mejorables, nadie es perfecto, pero son matices no fundamentales; además, todo lo que no sale como esperamos, sirve de lección. Pero no me digáis por qué, pero me voy con un regusto muy positivo: el tiempo fue fantástico, las puestas de sol... El ambiente bueno, la excursión les encantó. Las veladas también. Ayer tuvimos a un grupo de cuenta cuentos y titireteros, que pasaron la noche de ayer y el día de hoy con nosotros y fue algo sencillamente genial; espero que os cuenten... y que además de la velada de ayer nos hicieron hoy talleres de cuenta cuentos, de payasos y otro libre, en que se pretendía darle a ellos la palabra para que buscaran posibles interpretaciones de los cuentos escuchados; vamos, que lo que viene siendo la moraleja de toda la vida y que suele ser muy jugosa. La jornada en el Aquapark, la verbena, el Mago José Armas "El Ilusionista", la Noche de terror, los talleres de pulseras, de camisetas... la playa con todos sus juegos... han configurado un espacio de ocio que supongo no tenga muchas pegas.
La cocina, un lujo. Contar con Marta ha sido una gran suerte, porque que la cocina funcione también es una pieza no sólo importante, sino imprescindible en el engranaje del campamento.
Y además la convivencia sin problema alguno prácticamente, entre pequeños y mayores, y dado el buen tiempo, la magia de las oraciones bajo las estrellas, escuchando las chicharras, el murmullo del mar y el propio silencio interior... algo quedará... y el cuento de cada noche, del que cada uno sacará su propia moraleja. Los momentos de formación con esa "otra mirada" que os mostraremos en su día para que veais como plasmaros sentimientos en fotos. El análisis de los contrastes "norte sur" y analizar lo privilegiados que a pesar de esta cruel crisis que vivimos, somos aquí contrastando con los países del llamado "tercer mundo". El olvido es lo peor, o el desconocimiento, ¿o será la indifirencia...?
Ayer hicieron estrellas en cartulina con frases que ellos crearan con lo que a su juicio hay de bellos bajo las estrellas (otra vez las estrellas...) y que de noche tuvieron los cuenta cuentos como fondo de su escenario; así que como véis, seguimos con nuestra intención irrenunciable de equilibrar ocio y formación.
Y supongo que los mayores no olvidarán tampoco la intensidad con la que vivieron la celebración tan íntima de la Eucaristía y de la celebración penitencia. Un día también mágico y especial que seguro recordarán durante años. ¿Qué queda de todo lo que les contamos...? Quién sabe. A nosotros nos queda confiar. "Unos siembran, otros riegan, pero es Dios el que hace crecer..." Nosotros como parroquia hemos hecho estos días lo que teníamos que hacer, o al menos lo intentamos... Y seguiremos en la catequesis ofreciendo nuestro modesto proyecto educativo que os abrimos a todos.Y también estáis vosotros que sois la pieza imprescindible en la construcción como personas de vuestros hijos. Os animo a que preguntéis por la experiencia de estos días, que os cuenten, tirarles de la lengua...
Mañana queda la dura faena de levantar el campamento y regreso a casa a dormir durante horas y horas seguidas...
Llegaremos a san Pedro a eso de las siete de la tarde.
Y os convoco un día que ya veremos cuando para ver todas las fotos de estos días que por cosas del directo y de la puñetera técnica, no pude poner y comentar algo más de todos estos días compartidos.
Espero que os haya sido placentera esta ventana que cada noche abríamos desde Perbes a cada uno de vuestros hogares y que no la cerréis todavía; os invito a que usemos el blog para que comentéis ya desde casa las impresiones de vuestros hijos; incluso que ellos mismos lo hagan y que mañana no sea el punto y final de nada, sino un punto y seguido...
Mañana más... si queréis...
!Un abrazo desde la distancia a todos!
PERBES 2012: 10 Años "Parroquicampamenteando"
lunes, 30 de julio de 2012
sábado, 28 de julio de 2012
Un día intenso...
Lo siento padres. Cada vez os queda menos para que se os termine la bicoca de estar en casa en silencio...
Bueno, pues otro día que se va, y como en un momento de debilidad prometí acompañara mis chicos a la playa de noche, y lo prometido es deuda, y por la boca muere el pez y todo eso... no me queda escapatoria, así que antes de irme un momento para compartir con todos vosotros lo vivido hoy en el campamento.
A estas alturas ya conocéis la dinámica matutina; baile, oración, desayuno, entrevista a veteranos de otros años y después de las tareas, como os había comentado ayer, pedaletas en la playa, todas para nosotros. El día había amanecido nublado y fresco, incluso cayeron unas gotas de noche, pero como íbamos a la playa, no le quedó otra que despejar y el sol nos acompañó toda la mañana para la singladura de una flota que para sí la hubiera querido Felipe II que mejor le hubiera ido... Como anécdota del momento, decir que había tres preceptos básicos: no chocar, no tirar los chalecos salvavidas al agua (lo hiciron el año pasado...) y no ir hasta una isla cercana; cuando tomé el timón de mi pedaleta lo primero que vi fue a un acampado subido en las rocas de perfil claramente familiar; así que la primera en la frente. Poco después, otros idem, así que como véis por uno me entra y por otro me sale...
En el comedor (menú: frejoles con patatas y carne, ummmm..., pechuga fresca de pollo y fruta) alguno tuvo algún pequeño altercado con la jarra del agua y no sé por qué extraño fenómeno físico una sandalia y una gorra acto seguido salieron por la ventana, qué cosas oye... lo que motivó que servidor les contara un chiste "ad hoc". Imaginaros el contenido...
Pero el día tenía sorpresas...
Esta mañana habíamos iniciado con los mayores una celebración penitencial. Les explicamos el sentido del sacramento, su importacia, cómo hacerlo con calma quitando estereotipos obsoletos y tópicos y les invitamos a dedicar el día a reflexionar sobre aquello que en mi vida no me ayuda. Y despúes de la tormenta llegó la calma, y de qué manera... Todos los mayores fueron pasando a recibir el sacramento de la penitencia y os aseguro que el momento vivido a continuación fue mágico. La sensación de que se estaba viviendo un momento único y difícil de repetir estaba en el ambiente. No lo olvidaré...
Y por último la noche de terror. Por ahí andan todavía no sé si pasando miedo o qué, pero parece que no tienen mucho interés en volver. Los más pequeñinos se quedaron aquí y aunque se llevaron algún susto con un extraño cadaver que contestaba a sus preguntas... luego nos reimos un montón con varios juegos en los que participaron de forma muy dinámica y alegre. Y así otro día más va echando el cierre aunque sospecho que falte aún tiempo para que pueda rendirme a los brazos de Morfeo...
Mañana más...
Y mejor.
Bueno, pues otro día que se va, y como en un momento de debilidad prometí acompañara mis chicos a la playa de noche, y lo prometido es deuda, y por la boca muere el pez y todo eso... no me queda escapatoria, así que antes de irme un momento para compartir con todos vosotros lo vivido hoy en el campamento.
A estas alturas ya conocéis la dinámica matutina; baile, oración, desayuno, entrevista a veteranos de otros años y después de las tareas, como os había comentado ayer, pedaletas en la playa, todas para nosotros. El día había amanecido nublado y fresco, incluso cayeron unas gotas de noche, pero como íbamos a la playa, no le quedó otra que despejar y el sol nos acompañó toda la mañana para la singladura de una flota que para sí la hubiera querido Felipe II que mejor le hubiera ido... Como anécdota del momento, decir que había tres preceptos básicos: no chocar, no tirar los chalecos salvavidas al agua (lo hiciron el año pasado...) y no ir hasta una isla cercana; cuando tomé el timón de mi pedaleta lo primero que vi fue a un acampado subido en las rocas de perfil claramente familiar; así que la primera en la frente. Poco después, otros idem, así que como véis por uno me entra y por otro me sale...
En el comedor (menú: frejoles con patatas y carne, ummmm..., pechuga fresca de pollo y fruta) alguno tuvo algún pequeño altercado con la jarra del agua y no sé por qué extraño fenómeno físico una sandalia y una gorra acto seguido salieron por la ventana, qué cosas oye... lo que motivó que servidor les contara un chiste "ad hoc". Imaginaros el contenido...
Pero el día tenía sorpresas...
Esta mañana habíamos iniciado con los mayores una celebración penitencial. Les explicamos el sentido del sacramento, su importacia, cómo hacerlo con calma quitando estereotipos obsoletos y tópicos y les invitamos a dedicar el día a reflexionar sobre aquello que en mi vida no me ayuda. Y despúes de la tormenta llegó la calma, y de qué manera... Todos los mayores fueron pasando a recibir el sacramento de la penitencia y os aseguro que el momento vivido a continuación fue mágico. La sensación de que se estaba viviendo un momento único y difícil de repetir estaba en el ambiente. No lo olvidaré...
Y por último la noche de terror. Por ahí andan todavía no sé si pasando miedo o qué, pero parece que no tienen mucho interés en volver. Los más pequeñinos se quedaron aquí y aunque se llevaron algún susto con un extraño cadaver que contestaba a sus preguntas... luego nos reimos un montón con varios juegos en los que participaron de forma muy dinámica y alegre. Y así otro día más va echando el cierre aunque sospecho que falte aún tiempo para que pueda rendirme a los brazos de Morfeo...
Mañana más...
Y mejor.
viernes, 27 de julio de 2012
Laralí, laralá, esto va...
Hay que ver cómo pasa el tiempo, ¿eh...? En nada se os acaba el chollo de estar de vacaciones de hijos y será hora de dormir a pata suelta de nuevo... y de hacer balance de si estos días han servido de algo, que espero que sí... El tiempo continúa acompañando a pesar de que la mañana se nubló un poco, pero la tarde, como siempre, nos regaló otra hermosa puesta de sol. La mañana comenzó como viene siendo habitual con el baile para quitar legañas, una breve oración y el desayuno, para continuar con la entrevista a los veteranos de estos 10 años "parroquicampamenteando". Creo que para los monitores es gratificante comprobar que hay acampados que tras nueve, ocho, siete... campamentos, cuentan que les ha servido para ser mejores personas; hombre, igual lo dicen para quedar bien, o no...
Como siempre, el espacio de formación, que hoy versó sobre la relación norte-sur. Una dinámica que espero les haya al menos pensar sobre una situación dramática. Consistía en hacerles unas preguntas: ¿A qué hora te levantas y qué es lo primero que haces? ¿Con qué criterio eliges la ropa que te pones? ¿Cómo vas al colegio? ¿Cómo valoras el privilegio de ir al colegio? ¿Qué comes cuándo llegas a casa? ¿Cómo es mi casa? ¿Cómo repartes el tiempo después de clase? ¿Qué sueles cenar? ¿Qué te gustaría ser de mayor? Y después de responder las preguntas se les daban unos sobres con fotos que pretendían responder a las preguntas desde la perspectiva desde el punto de vista del tercer mundo y comparar lo que ellos respondían con la realidad cruel de otros muchos niños con los que la única diferecia que hay entre ellos y nosotros es una cuestión de puro azar; en lugar de nacer en Oviedo, nacieron en Somalia, o en cualquier otro lugar en el que vivir es una aventura de riesgo. No se trata de recrearse en la crueldad de fotos de niños hambrientos, niños soldados, niños revolviendo en los basureros buscando en lo que nosotros desechamos su sustento... Colocamos las fotos en unos paneles y a les invitamos que a lo largo del día fueran a verlos y nos dijeran en la noche la foto que les había impresionado más y por qué. Y lo hicieron... y bien. Les pedimos que buscaran también un gesto para manifestar su solidaridad. Sabemos que es difícil cambiar el mundo, pero para cambiar el mundo, tenemos que cambiar nosotros mismos y nuestro entorno, aunque sea en algo mínimo. Y sobre todo, conocer la realidad. Que no nos sea indiferente; ese es el primer paso, y algo es algo. Preguntarles sobre eso...
Se alargó tanto esto que no nos dio tiempo a ir a la playa.
Comimos arroz blanco con tomate y pescao con ensalada y fruta. De tarde tuvimos una Gynkhana de sabores y luego otra interesante experiencia con mi grupo de catequesis. Una Eucaristía sólo para el grupo en la capilla del campamento preparada por ellos, incluida la homilia que fue participada por todos. Creo que han quedado muy satisfechos...
La cena muy rica. Sopa o crema de puerros, revuelto de setas y jamón, salchichas y natillas.
Y luego otro juego nocturno que creo fue muy divertido. Los mayores, como no puede ser de otro modo, reivindicaban también el ir hoy a la verbena, pero va a ser que no... jejeje...
Deciros también que estoy teniendo problemas para colgar las fotos, no hay manera, así como algún fichero que os quería mandar con las fotos de la actividad "Con otra mirada" que me pareció preciosa; y es una pena porque estoy haciendo fotos muy chulas este año; pero bueno, intentaremos volver a la tradición de reunirnos un día para compartir juntos todas las fotos, a ver si para septiembre/octubre podemos hacerlo.
Y bueno, mañana será otro día, y nos esperan las pedaletas en la playa, y una actividad también muy interesante para los más mayores que os contaré también en su momento.
Pues de momento esto es todo.
Mañana más. Y mejor...
Como siempre, el espacio de formación, que hoy versó sobre la relación norte-sur. Una dinámica que espero les haya al menos pensar sobre una situación dramática. Consistía en hacerles unas preguntas: ¿A qué hora te levantas y qué es lo primero que haces? ¿Con qué criterio eliges la ropa que te pones? ¿Cómo vas al colegio? ¿Cómo valoras el privilegio de ir al colegio? ¿Qué comes cuándo llegas a casa? ¿Cómo es mi casa? ¿Cómo repartes el tiempo después de clase? ¿Qué sueles cenar? ¿Qué te gustaría ser de mayor? Y después de responder las preguntas se les daban unos sobres con fotos que pretendían responder a las preguntas desde la perspectiva desde el punto de vista del tercer mundo y comparar lo que ellos respondían con la realidad cruel de otros muchos niños con los que la única diferecia que hay entre ellos y nosotros es una cuestión de puro azar; en lugar de nacer en Oviedo, nacieron en Somalia, o en cualquier otro lugar en el que vivir es una aventura de riesgo. No se trata de recrearse en la crueldad de fotos de niños hambrientos, niños soldados, niños revolviendo en los basureros buscando en lo que nosotros desechamos su sustento... Colocamos las fotos en unos paneles y a les invitamos que a lo largo del día fueran a verlos y nos dijeran en la noche la foto que les había impresionado más y por qué. Y lo hicieron... y bien. Les pedimos que buscaran también un gesto para manifestar su solidaridad. Sabemos que es difícil cambiar el mundo, pero para cambiar el mundo, tenemos que cambiar nosotros mismos y nuestro entorno, aunque sea en algo mínimo. Y sobre todo, conocer la realidad. Que no nos sea indiferente; ese es el primer paso, y algo es algo. Preguntarles sobre eso...
Se alargó tanto esto que no nos dio tiempo a ir a la playa.
Comimos arroz blanco con tomate y pescao con ensalada y fruta. De tarde tuvimos una Gynkhana de sabores y luego otra interesante experiencia con mi grupo de catequesis. Una Eucaristía sólo para el grupo en la capilla del campamento preparada por ellos, incluida la homilia que fue participada por todos. Creo que han quedado muy satisfechos...
La cena muy rica. Sopa o crema de puerros, revuelto de setas y jamón, salchichas y natillas.
Y luego otro juego nocturno que creo fue muy divertido. Los mayores, como no puede ser de otro modo, reivindicaban también el ir hoy a la verbena, pero va a ser que no... jejeje...
Deciros también que estoy teniendo problemas para colgar las fotos, no hay manera, así como algún fichero que os quería mandar con las fotos de la actividad "Con otra mirada" que me pareció preciosa; y es una pena porque estoy haciendo fotos muy chulas este año; pero bueno, intentaremos volver a la tradición de reunirnos un día para compartir juntos todas las fotos, a ver si para septiembre/octubre podemos hacerlo.
Y bueno, mañana será otro día, y nos esperan las pedaletas en la playa, y una actividad también muy interesante para los más mayores que os contaré también en su momento.
Pues de momento esto es todo.
Mañana más. Y mejor...
jueves, 26 de julio de 2012
Danzan, saltan, cantan... ¡y no se cansan!
Incombustibles. Definitivamente. Son inasequibles al cansancio. Después de estar bailando (incluso en el propio escenario con la orquesta...) hasta las dos de la mañana, una parte de la tropa casi se subleva porque a ver que horas son estas de ir tan pronto para el campamento... habrase visto!! En fin... sin comentarios...
Creo que no hace falta hacer mucho resumen del contenido de una verbena.
El calor intenso de los últimos días va cejando un poco y por la tarde incluso se oyeron unos truenos, pero la tarde nos regaló otra impresionante puesta de sol que parece que compite con la del día anterior. Debería de hacer una selección de puestas de sol de Perbes para el día que os pongamos las fotos, porque en el blog, cuesta... Por la mañana después del rato de formación con Alberto del que os hablé en la anterior entrada, fueron a la playa, menos los premonitores que sufridos ellos, se quedaron preparando la velada de la tarde. Después de comer (espaguetis y lacón con patatas en homenaje a la fiesta gallega y melón) tuvimos el juicio a la "Borriquilla justiciera" versión autóctona del conocico juego del Zorro, en el que un acusado fue sometido a juicio en tribunal imparcial aunque se ha pospuesto la vista.
Y luego, los mayores, tuvimos de nuevo un encuentro con Alberto en la capilla para hablar del sentido de la Confirmación, lo que significa, a lo que compromete, etc. Fue hora y media francamente satisfactoria en mi opinión en la que ellos participaron activamente y que creo -espero- que les ha servido en esta ya recta final que empezarán dentro de nada antes de la importante fecha en la que recibirán el sacramento. Así que como véis (si es que lo véis, porque comentarios, más bien pocos, por lo que espero no ser la voz que clama en el desierto...) otro día intenso e intentando mantener ese equilibrio irrenunciable y por el que siempre peleamos, entre ocio, diversión y formación.
Mañana (si llego...) más. Y mejor.
Creo que no hace falta hacer mucho resumen del contenido de una verbena.
El calor intenso de los últimos días va cejando un poco y por la tarde incluso se oyeron unos truenos, pero la tarde nos regaló otra impresionante puesta de sol que parece que compite con la del día anterior. Debería de hacer una selección de puestas de sol de Perbes para el día que os pongamos las fotos, porque en el blog, cuesta... Por la mañana después del rato de formación con Alberto del que os hablé en la anterior entrada, fueron a la playa, menos los premonitores que sufridos ellos, se quedaron preparando la velada de la tarde. Después de comer (espaguetis y lacón con patatas en homenaje a la fiesta gallega y melón) tuvimos el juicio a la "Borriquilla justiciera" versión autóctona del conocico juego del Zorro, en el que un acusado fue sometido a juicio en tribunal imparcial aunque se ha pospuesto la vista.
Y luego, los mayores, tuvimos de nuevo un encuentro con Alberto en la capilla para hablar del sentido de la Confirmación, lo que significa, a lo que compromete, etc. Fue hora y media francamente satisfactoria en mi opinión en la que ellos participaron activamente y que creo -espero- que les ha servido en esta ya recta final que empezarán dentro de nada antes de la importante fecha en la que recibirán el sacramento. Así que como véis (si es que lo véis, porque comentarios, más bien pocos, por lo que espero no ser la voz que clama en el desierto...) otro día intenso e intentando mantener ese equilibrio irrenunciable y por el que siempre peleamos, entre ocio, diversión y formación.
Mañana (si llego...) más. Y mejor.
miércoles, 25 de julio de 2012
PERBES: Una Historia Interminable...
Como os dije, hoy Alberto Reigada nos habló sobre la importancia de los campamentos, del por qué y desde dónde surge todo esto; nos dio una charla preciosa con alguna pregunta de vuestros hijos, pero mejor que sean sus propias palabras las que os cuenten parte de lo que dijo. Le damos las gracias a Alberto por acompañarnos estos días, y por resumir por escrito parte de lo dicho.
Hace muchos años que Alberto estuvo de coadjutor en san Pedro, luego la Iglesia de Asturias le llevó a otros muchos destinos. Hoy es Jorge el que tiene la responsabilidad de continuar esa tarea de pastoral, después de la tarea de Evangelización en misiones, que estos días con mezcla de añoranza y esperanza estará recordando en Ecuador... las personas han ido pasando a lo largo de estos años; el proyecto, es el mismo: el de todos.
Hace muchos años que Alberto estuvo de coadjutor en san Pedro, luego la Iglesia de Asturias le llevó a otros muchos destinos. Hoy es Jorge el que tiene la responsabilidad de continuar esa tarea de pastoral, después de la tarea de Evangelización en misiones, que estos días con mezcla de añoranza y esperanza estará recordando en Ecuador... las personas han ido pasando a lo largo de estos años; el proyecto, es el mismo: el de todos.
PERBES… Una historia interminable
Hoy estamos aquí en Perbes porque hay una historia detrás. Una historia cercana de 10 años en campamentos de Villamanín y Perbes. Y una historia de 30 años en la Parroquia que hizo posible que podamos seguir “viviendo” Perbes y podamos seguir soñando.
Si hoy gozamos de esta naturaleza y de esta vivencia de Perbes es porque hace 30 años unos jóvenes inquietos y cargados de ilusión crearon la Comunidad Cristiana Juvenil de San Pedro de los Arcos. Algunos de esos jóvenes son vuestros padres hoy o están de monitores o directores del campamento.
Todo comenzó con unos grupos de jóvenes en la Parroquia que deseaban vivir un nuevo modo de ser cristianos en aquella sociedad que les tocaba vivir. Esos jóvenes acudieron a un campamento de Perbes y allí descubrieron que cuando se comparte… sobra para todos, que cuando se superan los malos rollos entre nosotros… se vive una relación fraterna, que hace felices a todos, que cuando esto se vive… se contagia a todos.
Pero acabó aquel campamento y toda esa utopía había que realizarla en medio de nuestro barrio, en nuestros estudios, con nuestras familias. Y ahí nació un proyecto de comunidad juvenil que debía vivir y celebrar su fe al estilo de aquellos primeros cristianaos que nos narra el libro de los Hechos de los Apóstoles: “Acudían asiduos a la oración, compartían sus bienes con los necesitados y ninguno pasaba necesidad”
Y así nació una comunidad de jóvenes cristianos que vivían su fe y se comprometían con los valores del evangelio. Y así Perbes sigue vivo, y sigue siendo necesario que los que estáis viviendo la experiencia del campamento lo llevéis a la vida. Dad testimonio de ello, en la familia, con vuestros colegas, con los compañeros de estudio, etc.
Otro mundo es posible si nosotros queremos y lo vamos haciendo. Tenemos que empezar por nosotros. No podemos cambiar el mundo si no lo hacemos primero nosotros. Pero el modo de vivir y de hacer el mundo no nos lo inventamos desde cero, hay Alguien que nos indicó el modo de cambiar el mundo. Ese es Jesús de Nazaret, el Hijo de Dios que vino a comunicarnos un nuevo modo de vivir y de ser.
Nuestra historia de campamentos se remonta a 10 años que ahora estáis celebrando, desde hace 30 años que comenzó en una comunidad juvenil cristiana, pero que tiene origen, fundamento y referencia en una historia interminable que comenzó hace 2010 años.
Continuad esta historia, haced de vuestra experiencia una historia de servicio a los demás. “Porque hay mas dicha en dar que en recibir”
Alberto Reigada Campoamor
¡¡Agua va...!!
Lamento el retraso en el comentario de hoy, pero ayer apenas podía sostener los párpados abiertos y además la conexión a internet debía de haberse contagiado de mí y abrir una página era un poco desesperante, así que a ver si ahora podemos contar algo de lo que fue el día de ayer, y si se tercia y me da tiempo, intentaré ir colgando también unas fotos.
Como sabéis, ayer fue el día del Aquapark (http://aquapark.cerceda.org/) por tanto el resumen es breve: agua, toboganes, más agua, más toboganes, agua otra vez... y así una y otra vez para comprobar que vuestros hijos tienen una extraña forma de energía que no deja de sorprenderme; curiosamente, esa energía se difumina a la hora de fregar platos, suelos, tiendas, etc... Afortunadamente, el tiempo no pudo ser más propicio, así que la jornada fue redonda. Estuvimos allí hasta las seis de la tarde. Ya en el campamento, un rato de relajo, aseo, etc, hasta la hora de dar cuenta de una suculenta crema de puerros, seguida de una exquisita ensalada de arroz y chuletas de cerdo, más yogur de postre. Tras la cena, dedicamos la noche a completar la actividad de formación que habíamos iniciado ayer: "Con otra mirada" Os confieso que me quedé muy gratamente sorprendido. Intentaré pasaros el montaje que hicimos con todas las fotos y jusgaréis por vosotros mismos.
La revisión del día, el cuento y la oración, de nuevo tumbados literalmente bajo las estrellas; momentos que supongo algún día recordarán, porque son realmente especiales.
Y luego claro, con tanto deportista aquí, pues montamos en el salón vía internet, el partido de baloncesto España-USA, mientras los mayores se fueron a la playa, que lo prometido es deuda y hay que cumplir... Supongo que la experiencia de bañarse de noche en la playa en una noche estrellada como la de ayer, quedará archivada en un lugar especial...
Bueno, me reclaman... vamos a tener un rato ahora con Alberto, valorando la importancia de los campamentos en la vida pastoral de una parroquia y en la formación como personas; no en vano, en 1980, aquí, en Perbes, se sembró la semilla que ahora intentamos que germine...
Seguiremos informando.
Como sabéis, ayer fue el día del Aquapark (http://aquapark.cerceda.org/) por tanto el resumen es breve: agua, toboganes, más agua, más toboganes, agua otra vez... y así una y otra vez para comprobar que vuestros hijos tienen una extraña forma de energía que no deja de sorprenderme; curiosamente, esa energía se difumina a la hora de fregar platos, suelos, tiendas, etc... Afortunadamente, el tiempo no pudo ser más propicio, así que la jornada fue redonda. Estuvimos allí hasta las seis de la tarde. Ya en el campamento, un rato de relajo, aseo, etc, hasta la hora de dar cuenta de una suculenta crema de puerros, seguida de una exquisita ensalada de arroz y chuletas de cerdo, más yogur de postre. Tras la cena, dedicamos la noche a completar la actividad de formación que habíamos iniciado ayer: "Con otra mirada" Os confieso que me quedé muy gratamente sorprendido. Intentaré pasaros el montaje que hicimos con todas las fotos y jusgaréis por vosotros mismos.
La revisión del día, el cuento y la oración, de nuevo tumbados literalmente bajo las estrellas; momentos que supongo algún día recordarán, porque son realmente especiales.
Y luego claro, con tanto deportista aquí, pues montamos en el salón vía internet, el partido de baloncesto España-USA, mientras los mayores se fueron a la playa, que lo prometido es deuda y hay que cumplir... Supongo que la experiencia de bañarse de noche en la playa en una noche estrellada como la de ayer, quedará archivada en un lugar especial...
Bueno, me reclaman... vamos a tener un rato ahora con Alberto, valorando la importancia de los campamentos en la vida pastoral de una parroquia y en la formación como personas; no en vano, en 1980, aquí, en Perbes, se sembró la semilla que ahora intentamos que germine...
Seguiremos informando.
martes, 24 de julio de 2012
¡Carallo, qué calor...!
Desde luego, nunca estamos contentos... si llueve, porque llueve, que vaya asco de tiempo, que si no sé qué... y si hace calor, porque hace calor... pero digo yo, que la virtud está en el punto medio, ¿no...? Pues los días corren que se las pelan y ya se acabó nuestro primer lunes. Otro día intenso y como os decía, con un verano de justicia, lo que propicia noches estrelladas fantásticas, que están muy bien para que les lea el cuento afuera, y la oración a la luz de las estrellas, y para ver unas puestas de sol que sólo por eso ya merece la pena los afanes del día, pero que por la tarde, nos deja (¿o será sólo a mí...?) un poco aplatanados; pero bueno, que luzca el sol que viene muy bien.
La mañana ya sabéis: baile para estirar músculos y quitar legañas, oración, desayuno, entrevista a los veteranos de Villamanín con sus anécdotas, recuerdos, vivencias, etc... en un espacio que denominamos: "Mirando en el baúl de los recuerdos" pero sin el "turururu"... tareas, y hoy no fuimos a la playa y estuvimos haciendo una actividad de formación muy interesante: "Con otra mirada" A cada grupo se le dio una cámara de fotos y una serie de sentimientos que tenían que fotografiar: soledad, paciencia, indiferencia, alegría, temor, amor, pudor, amistad, sencillez, tristeza, compasión, curiosidad, justicia, generosidad, laboriosidad, optimismo, adoración... Tenían que escoger entre ellos y con una foto intentar definir, a qué suena el silencio, a qué sabe el mar, cómo es la caricia de las nubes, qué escucho cuando miro a las estrellas, la caricia de la música, el canto de los pájaros, a qué huele la hierba, qué sabor me traen los rayos del sol... os aseguro que os van a sorprender la fotos, hay algunas muy buenas... Mañana concluiremos esta actividad, dejándoles que escojan también entre una selección de versos un pie de foto. Ya os contaremos...
La comida estuvo tan buena como acostumbra, cosa que ya no es novedad: lentejas, huevos con besamel y bacon (riquísimos...) y fruta. Por la tarde, con el calor zumbando, continuaron con los talleres de lo más variado: pulseras, pintura, pelotas de malabares, pintura de camisetas... o con los campeonatos de pin pon, de ajedrez... vamos, que no paran... Después de la merienda, se imponía un baño en la playa, como no podía ser de otra manera, así que para allá que nos fuimos. De vuelta a cenar (sopa de fideos con gallina, albóndigas con patatas y yogur) y la velada; la de hoy fue un éxito: Cada grupo haciendo un play back pero con el vestuario elaborado por ellos, fue genial, y de jurado estilo "Tú sí que vales" un par de monitores, y nuestro invitado llegado hoy: Alberto Reigada, a quién muchos conocéis, coadjutor de san Pedro hasta el año 83, y actual párroco de la Tenderina y vicario de la zona centro.y con quién yo vine a Perbes por primera vez en un lejano 1980 que de alguna manera sembró la semilla de mi fe en los campamentos. Fe que por cierto a veces se ve un poco turbada, porque veo que cuesta mucho que hagan caso en cosas básicas como en guardar silencio, o en el cuidado del material, o en recoger cuando acaban de jugar. Después de los talleres, el campamento quedó hecho una leonera, lo recogimos entre dos monitores, y de noche estaba peor; y lo que es peor, con material roto del que nadie sabe nada. Sé que nuestros hijos no son perfectos ni mucho menos, y que entre tantos, la disciplina es difícil, pero creo que estos niños y jóvenes tienen que entender que es básico y fundamental que cumplir las normas, colaborar para que entre todos, todo se haga mejor, que ayudando unos a otros se acaba antes y mejor, que es nuestra responsabilidad hacer lo que tengo que hacer porque en caso contrario, otro lo tendrá que hacer por mí... es básico no sólo para vivir en el campamento, sino en la sociedad actual, que en buena medida, por no hacerlo así, así nos va... En fin, también sé que consejos vendo y para mí no tengo, porque los que somos padres, sabemos lo difícil que es educar y demás, pero no podemos cejar en esa responsabilidad que como padres y educadores tenemos.
Bueno, no son horas para filosofar y para que no penséis que igual pisé algún corcho de más, os confieso que sólo he bebido un par de vasinos de "El Gaitero" en la reunión de monitores.
Y me voy a dormir, que mañana va a ser un día intenso de verdad. Nos vamos de excursión a un parque acuático a 45 minutos de autobús de aquí, así que si queda algo de mí a la vuelta os lo contaré... Intentaré poner alguna foto de hoy y de mañana, pero me está constando mucho no sé si por problemas del blog o de la conexión a internet, así que paciencia.
Pues lo dicho: mañana más. Y mejor...
La mañana ya sabéis: baile para estirar músculos y quitar legañas, oración, desayuno, entrevista a los veteranos de Villamanín con sus anécdotas, recuerdos, vivencias, etc... en un espacio que denominamos: "Mirando en el baúl de los recuerdos" pero sin el "turururu"... tareas, y hoy no fuimos a la playa y estuvimos haciendo una actividad de formación muy interesante: "Con otra mirada" A cada grupo se le dio una cámara de fotos y una serie de sentimientos que tenían que fotografiar: soledad, paciencia, indiferencia, alegría, temor, amor, pudor, amistad, sencillez, tristeza, compasión, curiosidad, justicia, generosidad, laboriosidad, optimismo, adoración... Tenían que escoger entre ellos y con una foto intentar definir, a qué suena el silencio, a qué sabe el mar, cómo es la caricia de las nubes, qué escucho cuando miro a las estrellas, la caricia de la música, el canto de los pájaros, a qué huele la hierba, qué sabor me traen los rayos del sol... os aseguro que os van a sorprender la fotos, hay algunas muy buenas... Mañana concluiremos esta actividad, dejándoles que escojan también entre una selección de versos un pie de foto. Ya os contaremos...
La comida estuvo tan buena como acostumbra, cosa que ya no es novedad: lentejas, huevos con besamel y bacon (riquísimos...) y fruta. Por la tarde, con el calor zumbando, continuaron con los talleres de lo más variado: pulseras, pintura, pelotas de malabares, pintura de camisetas... o con los campeonatos de pin pon, de ajedrez... vamos, que no paran... Después de la merienda, se imponía un baño en la playa, como no podía ser de otra manera, así que para allá que nos fuimos. De vuelta a cenar (sopa de fideos con gallina, albóndigas con patatas y yogur) y la velada; la de hoy fue un éxito: Cada grupo haciendo un play back pero con el vestuario elaborado por ellos, fue genial, y de jurado estilo "Tú sí que vales" un par de monitores, y nuestro invitado llegado hoy: Alberto Reigada, a quién muchos conocéis, coadjutor de san Pedro hasta el año 83, y actual párroco de la Tenderina y vicario de la zona centro.y con quién yo vine a Perbes por primera vez en un lejano 1980 que de alguna manera sembró la semilla de mi fe en los campamentos. Fe que por cierto a veces se ve un poco turbada, porque veo que cuesta mucho que hagan caso en cosas básicas como en guardar silencio, o en el cuidado del material, o en recoger cuando acaban de jugar. Después de los talleres, el campamento quedó hecho una leonera, lo recogimos entre dos monitores, y de noche estaba peor; y lo que es peor, con material roto del que nadie sabe nada. Sé que nuestros hijos no son perfectos ni mucho menos, y que entre tantos, la disciplina es difícil, pero creo que estos niños y jóvenes tienen que entender que es básico y fundamental que cumplir las normas, colaborar para que entre todos, todo se haga mejor, que ayudando unos a otros se acaba antes y mejor, que es nuestra responsabilidad hacer lo que tengo que hacer porque en caso contrario, otro lo tendrá que hacer por mí... es básico no sólo para vivir en el campamento, sino en la sociedad actual, que en buena medida, por no hacerlo así, así nos va... En fin, también sé que consejos vendo y para mí no tengo, porque los que somos padres, sabemos lo difícil que es educar y demás, pero no podemos cejar en esa responsabilidad que como padres y educadores tenemos.
Bueno, no son horas para filosofar y para que no penséis que igual pisé algún corcho de más, os confieso que sólo he bebido un par de vasinos de "El Gaitero" en la reunión de monitores.
Y me voy a dormir, que mañana va a ser un día intenso de verdad. Nos vamos de excursión a un parque acuático a 45 minutos de autobús de aquí, así que si queda algo de mí a la vuelta os lo contaré... Intentaré poner alguna foto de hoy y de mañana, pero me está constando mucho no sé si por problemas del blog o de la conexión a internet, así que paciencia.
Pues lo dicho: mañana más. Y mejor...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)